top of page
OMH_Partners(BlackOnWhite)_edited_edited
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Paquete Económico 2026: Retención Provisional de Intereses al 0.90% – Lo que debes saber

Actualizado: 19 sept

ree

El Gobierno de México, dentro de la propuesta del Paquete Económico 2026, incluyó un ajuste importante en materia fiscal: la tasa de retención provisional por intereses pasará de 0.50% en 2025 a 0.90% en 2026.


Esta medida impacta directamente a ahorradores e inversionistas, ya que se aplica sobre el monto del capital que genera intereses en cuentas bancarias, inversiones, pagarés o instrumentos como los Cetes.


A continuación, te explico cómo funciona, qué implica y cuánto podrías pagar según diferentes escenarios.


¿Qué significa esta retención?


La retención provisional es un anticipo del Impuesto Sobre la Renta (ISR). No es el impuesto definitivo, ya que en tu declaración anual se calcula el ISR real sobre los intereses efectivamente obtenidos, y esta retención se acredita contra ese impuesto.


En otras palabras:


  • El banco o institución retiene el 0.90% sobre tu capital invertido.

  • Ese monto es un “adelanto” de tu impuesto anual.

  • Al declarar, si pagaste de más, podrás recuperar la diferencia.


Ejemplos prácticos


Veamos cuánto impactaría esta tasa de 0.90% en diferentes niveles de ahorro o inversión:


Ejemplo 1: Ahorro pequeño


  • Capital invertido: $50,000 pesos

  • Retención provisional (0.90%): $450 pesos anuales


Ejemplo 2: Inversionista medio


  • Capital invertido: $200,000 pesos

  • Retención provisional (0.90%): $1,800 pesos anuales


Ejemplo 3: Inversionista mayor


  • Capital invertido: $1,000,000 de pesos

  • Retención provisional (0.90%): $9,000 pesos anuales


Estos montos no son el impuesto definitivo, sino una retención que puede compensarse en la declaración anual. Sin embargo, en la práctica disminuyen tu rendimiento neto inmediato.


Ventajas y desventajas


✅ Positivas


  • Mayor certeza fiscal: la tasa es fija y no depende de metodologías variables.

  • Menor impacto del que pudo ser: según cálculos oficiales, si se hubiera usado la fórmula previa, la retención habría rondado 1.7%.


❌ Negativas


  • Menor liquidez: los ahorradores reciben menos en mano mes con mes.

  • Afecta más a pequeños inversionistas, quienes dependen de cada peso de rendimiento.

  • Se anticipa la recaudación para el gobierno, sin que el contribuyente vea un beneficio inmediato.


¿Por qué el gobierno lo propone?


De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, la medida responde a:


  • Ajustar las retenciones a las expectativas macroeconómicas del 2026.

  • Asegurar ingresos fiscales estables en un contexto de tasas de interés altas.

  • Fortalecer las finanzas públicas sin incrementar directamente los impuestos definitivos.


Conclusión


La retención provisional al 0.90% sobre intereses es una de las medidas fiscales más relevantes del Paquete Económico 2026.


Aunque puede representar una carga adicional para ahorradores e inversionistas, el argumento oficial es que la tasa resulta más baja que la que habría derivado de la metodología anterior.


👉 Como contribuyente, es clave revisar tu portafolio de inversiones, planear tu declaración anual y considerar opciones de inversión que compensen este tipo de retenciones.


✍️ ¿Qué opinas de esta medida?

En OMH Partners podemos ayudarte a evaluar cómo este cambio impacta tus finanzas y a diseñar estrategias fiscales y financieras que protejan tu patrimonio.


📩 Contáctanos y conversemos sobre tu estrategia para 2026.


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Contacto

¡Gracias por tu mensaje!

Dirección. Calle Comonfort 1620 Int. 81, Huejotzingo Puebla.

Tel: +52 221 200 1137

bottom of page