Todo lo que necesitas saber sobre el ISSIF en México: Obligación y Plazos para 2024
- ihernandez095
- 6 mar
- 4 Min. de lectura

Introducción:
El Informe Sobre la Situación Fiscal (ISSIF) es uno de los principales mecanismos de fiscalización en México que deben presentar ciertos contribuyentes, con el objetivo de proporcionar a las autoridades fiscales una visión detallada sobre la situación financiera y fiscal de las empresas. En este blog, explicaremos a fondo qué es el ISSIF, quiénes deben presentarlo, cómo y cuándo debe entregarse, y qué implicaciones tiene para las empresas en México.
¿Qué es el ISSIF?
El Informe Sobre la Situación Fiscal (ISSIF) es un reporte obligatorio que deben presentar ciertos contribuyentes ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con el fin de proporcionar información detallada sobre su situación fiscal y financiera. Este informe tiene la finalidad de facilitar la labor del SAT en la fiscalización y garantizar que las empresas cumplan con sus obligaciones fiscales de manera transparente.
El ISSIF es parte de una estrategia más amplia para mejorar el control sobre las actividades económicas y fiscales de las empresas en México, asegurando que las autoridades fiscales cuenten con la información necesaria para detectar posibles irregularidades o evasión fiscal.
¿Quiénes deben presentar el ISSIF?
De acuerdo con el artículo 32-H del Código Fiscal de la Federación (CFF), los contribuyentes que deben presentar el ISSIF son aquellos que, de acuerdo con su actividad económica, cumplen con una serie de requisitos establecidos por la autoridad fiscal. Estos son:
Personas morales: Las empresas que operan como personas morales (es decir, sociedades mercantiles como S.A. de C.V., S. de R.L., etc.) están obligadas a presentar el ISSIF si tienen ingresos superiores a un umbral determinado. Este umbral lo establece anualmente el SAT. https://www.sat.gob.mx/portal/public/tramites/issif-y-disif
Personas físicas con actividades empresariales: Las personas físicas que realicen actividades empresariales, profesionales o arrendamiento también pueden estar obligadas a presentar el ISSIF, en especial si superan los límites de ingresos establecidos por el SAT. https://www.sat.gob.mx/portal/public/tramites/issif-y-disif
Contribuyentes con ingresos superiores a ciertos límites: A partir de los cambios introducidos por el SAT, aquellos contribuyentes cuyos ingresos anuales superen los umbrales establecidos en la normativa deben cumplir con la obligación de presentar el informe, independientemente de la forma jurídica bajo la que operen. https://www.sat.gob.mx/portal/public/tramites/issif-y-disif
Empresas con operaciones internacionales: Aquellas empresas que tengan relaciones comerciales internacionales o transacciones con partes relacionadas en el extranjero pueden estar sujetas a esta obligación, ya que el ISSIF permite a las autoridades fiscales conocer la complejidad y alcance de sus operaciones. https://www.sat.gob.mx/portal/public/tramites/issif-y-disif
¿Qué información debe contener el ISSIF?
El ISSIF debe contener información clave sobre la situación fiscal y financiera de las empresas. Entre los detalles más importantes que deben incluirse en este informe se encuentran:
Datos generales de la empresa: Nombre, RFC, régimen fiscal, y tipo de actividad económica.
Ingresos y gastos: Información sobre los ingresos totales y los gastos deducibles del contribuyente durante el ejercicio fiscal correspondiente. Esto incluye ventas, ingresos por actividades empresariales y cualquier otro tipo de ingreso reportable.
Operaciones fiscales relevantes: Información sobre operaciones que pudieran tener un impacto en la determinación de impuestos, tales como transacciones con partes relacionadas, ingresos de exportaciones, deducciones importantes, etc.
Estados financieros: Balance general, estado de resultados y cualquier otro documento financiero que permita evaluar la solvencia y la estructura económica de la empresa.
Detalles sobre pagos provisionales: Información sobre los pagos provisionales realizados durante el ejercicio fiscal, así como los saldos a favor o en contra derivados de dichos pagos.
Cumplimiento de otras obligaciones fiscales: Declaraciones informativas, avisos y pagos realizados ante el SAT.
Este reporte debe ser preciso y reflejar fielmente la situación fiscal del contribuyente, ya que cualquier inconsistencia puede derivar en sanciones y auditorías por parte del SAT.
¿Cuál es el plazo para presentar el ISSIF?
El plazo para presentar el ISSIF correspondiente al ejercicio fiscal 2024 es hasta el 31 de marzo de 2025. Este es el último día para que las empresas que cumplan con los requisitos presenten su informe ante el SAT.
Es importante destacar que, aunque el plazo límite es el 31 de marzo, las empresas deben tener en cuenta que preparar el ISSIF puede llevar tiempo, especialmente si la empresa cuenta con una estructura financiera compleja o ha realizado numerosas operaciones durante el año fiscal. Por lo tanto, es recomendable iniciar la preparación del informe con antelación para evitar contratiempos y posibles errores en la información presentada.
¿Qué sucede si no se presenta el ISSIF a tiempo?
El incumplimiento de esta obligación fiscal puede generar sanciones graves para las empresas. Entre las consecuencias más comunes por no presentar el ISSIF en tiempo y forma se encuentran:
Multas económicas: El SAT puede imponer multas a las empresas que no presenten el ISSIF dentro del plazo establecido. Las multas pueden ser elevadas, dependiendo de la magnitud del incumplimiento.
Auditorías fiscales: Las empresas que no presenten el ISSIF pueden ser seleccionadas para una auditoría fiscal, lo que implica una revisión exhaustiva de sus operaciones y su cumplimiento fiscal.
Daño a la reputación fiscal: Las empresas que incumplen con sus obligaciones fiscales pueden sufrir un daño a su reputación, lo que puede afectar su relación con socios, clientes e instituciones financieras.
Recomendaciones para cumplir con la obligación del ISSI
Planificación anticipada: Comienza a preparar tu ISSIF con antelación. Recolecta todos los documentos y datos necesarios para evitar retrasos.
Asesoría fiscal: Considera la posibilidad de contar con el apoyo de un asesor fiscal que te guíe en el proceso y asegure que el informe sea presentado correctamente.
Revisión detallada: Asegúrate de que la información contenida en el ISSIF sea correcta y esté actualizada. Cualquier error puede derivar en sanciones y auditorías innecesarias.
Conclusión
El Informe Sobre la Situación Fiscal (ISSIF) es una herramienta clave para las autoridades fiscales mexicanas para asegurar que las empresas cumplan con sus obligaciones tributarias. El artículo 32-H del Código Fiscal de la Federación establece claramente quiénes están obligados a presentar este informe y los detalles que deben incluirse en él.
Si tu empresa está obligada a presentar el ISSIF, es esencial cumplir con esta obligación a tiempo, para evitar sanciones y auditorías. En OMH Partners, te ofrecemos asesoría fiscal especializada para ayudarte a cumplir con todas tus obligaciones fiscales y garantizar que tu negocio siga operando dentro del marco legal.
¿Necesitas ayuda con la presentación del ISSIF 2024? ¡Estamos aquí para ayudarte! Contáctanos hoy mismo!
Komentáře