top of page
OMH_Partners(BlackOnWhite)_edited_edited
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

"Control Interno en las Empresas: Por Qué es la Base para la Toma de Decisiones y el Crecimiento Sostenible"

En un entorno empresarial cada vez más complejo y regulado, las compañías que descuidan su control interno se exponen a fraudes, ineficiencias operativas y pérdida de reputación. Según el Instituto de Auditores Internos (IIA), el 30% de las quiebras empresariales podrían evitarse con mecanismos adecuados de supervisión y gestión de riesgos.


En OMH Partners, hemos visto cómo empresas de diversos sectores transforman su desempeño al fortalecer sus procesos de control. Pero, ¿qué implica realmente un buen sistema de control interno y por qué debería ser prioritario en 2025?


1. ¿Qué es el Control Interno y Por Qué es Clave?


El control interno es el conjunto de políticas, procedimientos y prácticas que una empresa implementa para:

  • Garantizar la integridad financiera (evitar errores o fraudes).

  • Optimizar la eficiencia operativa (reducir desperdicios y duplicidades).

  • Cumplir con regulaciones (leyes antifraude, protección de datos, ESG).

  • Proteger activos (físicos, digitales e intelectuales).


Ejemplo real: Una empresa manufacturera implementó controles automatizados en su inventario y redujo un 20% las pérdidas por merma en 6 meses.


2. Los 3 Pilares de un Sistema de Control Interno Efectivo


a) Ambiente de Control (Cultura Organizacional)


  • Liderazgo ético: Desde la alta dirección hasta los colaboradores deben comprometerse con la transparencia.

  • Tolerancia cero al fraude: Políticas claras y canales de denuncia anónimos.


b) Evaluación de Riesgos


  • Identificar vulnerabilidades (ej.: ciberataques, malversación de fondos).

  • Priorizar acciones según impacto (ej.: controles en áreas con mayor flujo de dinero).


c) Actividades de Control y Monitoreo


  • Controles preventivos: Segregación de funciones, aprobaciones jerárquicas.

  • Controles detectivos: Auditorías internas, reconciliaciones bancarias.

  • Tecnología: Herramientas de data analytics para detectar anomalías en tiempo real.


3. Beneficios Tangibles para tu Empresa


  • Reducción de costos: Menor riesgo de multas o pérdidas por fraudes.

  • Mayor acceso a financiamiento: Inversionistas y bancos confían en empresas con controles sólidos.

  • Decisiones estratégicas basadas en datos: Información financiera confiable para planificar.


Caso OMH Partners: Ayudamos a una Agencia de Publicidad a implementar politicas y procedimientos con lo que obtuvo una certificación requerida por un cliente para ser acreedor a un proyecto en licitación.


4. Señales de que tu Control Interno es Débil


⚠️ Alertas rojas:

  • Errores recurrentes en reportes financieros.

  • Falta de documentación de procesos clave.

  • Quejas de clientes por cobros duplicados o servicios no entregados.


Conclusión


El control interno no es un gasto, sino una inversión estratégica que protege y potencia tu negocio. En 2025, con el auge de la ciberdelincuencia y las exigencias regulatorias, las empresas que lo subestimen pagarán un alto precio.


¿Cómo empezar? Realiza un diagnóstico gratuito con OMH Partners para identificar brechas y diseñar un plan a medida. [Contáctanos aquí].


 
 
 

Commenti

Valutazione 0 stelle su 5.
Non ci sono ancora valutazioni

Aggiungi una valutazione

Contacto

¡Gracias por tu mensaje!

Dirección. Calle Comonfort 1620 Int. 81, Huejotzingo Puebla.

Tel: +52 222 154 7292

bottom of page